16.9.12

LA SENYERA NO ES CATALANA, SINO ARAGONESA



HISTORIA DE LA BANDERA DE ARAGÓN, SI, de ARAGÓN (no de Cataluña)
1.- INTRODUCCIÓN “EL TRATADO DE CORBEIL”
JUAN VANRELL NADAL
“Según el ordenamiento político internacional y su jurisprudencia, la actual Cataluña era territorio francés y así fue hasta el 16 de julio de 1258.Tengo delante de mí un mapa europeo de la época,“Chrétíenté d’Occident à l’an de grâce 1235”. En él no consta referencia alguna a Cataluña”
Mariano Bendito excepcional historiador balear, hecho a sí mismo a base de investigaciones, estudios en bibliotecas y lecturas fidedignas. Ha encontrado el “Tratado de Corbeil” (1258) escrito en latín y se lo ha enviado a JUAN VANRELL NADAL para que lo traduzca. Es un texto farragoso, si bien de fácil comprensión.
Se trata de un documento interesante y transcendente. Pone de relieve una irrefutable realidad histórica que derriba estrepitosamente la mentira estrafalaria de los ahora llamados “países catalanes”.
El actual territorio catalán está enmarcado como territorio francés. No es error. Los ocho condados autónomos de lo que es hoy Cataluña pagaban entonces vasallaje feudal a la corona francesa.
Por esto  el citado Tratado se inicia con estas palabras:  ”Es universalmente conocido que existen desavenencias entre el señor rey de Francia y el señor rey de Aragón, de las Mallorcas, y de Valencia, conde de Barcelona y Urgel, señor de Montpellier; por lo que el señor rey de Francia dice que los condados de Barcelona, Besalú, Urgel, etc. son feudos suyos; y el señor rey de Aragón dice que tiene derechos en Carcasona, Tolosa, Narbona, etc.”
Se deduce que los condados de la parte española estaban mejor relacionados con Aragón y que los del sur de Francia, con el rey francés. Siguiendo consejos de “hombres buenos” el rey francés (Luis IX) cede a Jaime los condados de la parte española y el aragonés cede a Luis sus derechos en la parte francesa. Este es en síntesis el Tratado de Corbeil. Su importancia histórica transcendente es que se firma 29 años después de la reconquista de Mallorca y 20 de la de Valencia.
Ante este hecho contrastado internacionalmente caen por su base muchas falsedades que se enseñan en libros de texto:
1.- Es falso que “la corona catalano-aragonesa” conquistara Mallorca y Valencia. Cataluña no existía entonces. ¿Qué invención es ésta de “corona catalana”?
2.- Es imposible que una Cataluña, inexistente política, jurídica, y hasta geográficamente tuviera lengua propia. ¿Cómo pudo dar la lengua catalana a Mallorca y Valencia? ¡Esto sí que es un milagro!
Después del Tratado, Jaime comenzó su labor legisladora comenzando por la moneda (1 de agosto, 1258. Jaime I legisla sobre la moneda de Barcelona), acercando políticamente los condados ya oficialmente feudatarios suyos. Con el tiempo todo el territorio se llamó Cataluña.
¿Qué lengua hablaban? Obviamente, el occitano, provenzal o lemosín propio del sur de Francia y condados de la Marca Hispánica. Lean libros magistrales de la también colaboradora de Baleares Liberal, Teresa Puerto, al efecto. La lengua catalana se llamó oficialmente “llemosí” hasta la segunda mitad del siglo XIX.
¿Comprenden por qué los historiadores pancatalanistas silencian siempre que pueden la verdad del Tratado de Corbeil?
¡Evidencia su impostura y su mentira!
2.- DATOS OBTENIDOS DEL COORDINADOR, RECOPILADOR
DOCTOR EN HISTORIA DON GUILLERMO FATÁS CABEZA
Todos conocemos la bandera de ARAGON, pero frecuentemente se desconoce su verdadero origen o incluso se tiene una idea errónea de este.
También todo el mundo sabe que nuestra bandera regional es igual a la de las comunidades catalana y valenciana -o casi igual- pero muy pocos conocen las motivaciones de esta multiplicidad de comunidades con una misma bandera.
A través de estas breves líneas voy a intentar aclarar algunas ideas principales. La bandera aragonesa está compuesta de dos elementos principales: la bandera propiamente dicha y el escudo que campea en su centro. La bandera aragonesa es cuatribarrada y lógicamente tiene cuatro barras y no ocho, como se suele decir. Estas barras se denominan en la ciencia de la heráldica gules, que quiere decir barra roja, y se plasman en nuestra bandera sobre campo de oro, dando así la apariencia de ocho barras (rojas y oro), alternativamente.
El ORIGEN y la paternidad de la bandera aragonesa es POLEMICO. Durante muchísimos años se dio verosimilitud a una leyenda del historiador catalán Muntaner según la cual, en el siglo IX, el Conde catalán Carlos el Calvo, conmovido ante las heridas sufridas en combate de su servidor Wifredo el Velloso, introdujo cuatro dedos de su mano en las heridas y, manchadas sus yemas en sangre, dibujo en la pared de la estancia cuatro trazos rojos, dándoselos como enseña a él y a sus descendientes.
Es en esta historia donde se apoyan los historiadores catalanes para atribuir a su comunidad la paternidad de la bandera cuatribarrada.
Ya en este nuestro siglo, historiadores aragoneses demostraron la FALSEDAD DE LA LEYENDA de Muntaner. La tesis es demoledora: Carlos el Calvo y Wifredo el Velloso no fueron contemporáneos, e incluso vivieron en siglos distintos…..
Sorprendentemente, los ridículos políticos catalanes de la actualidad, ignorando los hechos científicamente demostrados se empecinan en mantener el supuesto origen catalán de nuestra bandera.
Estos mismos historiadores aragoneses, después de larguísimas investigaciones y de recopilar datos en fuentes históricas conservadas de la Alta y de la Baja Edad Media, expusieron su tesis sobre el origen de la bandera cuatribarrada, aportando además datos abrumadores.
Tenemos conocimiento por primera vez de la bandera cuatribarrada a mediados del siglo XI y, hasta 1.707 representará a la Casa Real de Aragón. Sólo a partir del siglo XIII representará a un territorio, el de la Corona de Aragón. Nuestros vecinos y sin embargo queridos catalanes no podían disponer de pendón o bandera, ya que esta era prerrogativa exclusiva de Reyes y CATALUÑA, COMO CONDADO, no disponía de ese privilegio.
Pero el origen primero de los gules es muy épico, muy de acuerdo con el carácter aragonés. Los guerreros aragoneses se defendían con un escudo circular de madera. Lógicamente, por muy resistente que sea la madera con la que el infante confeccionaba su escudo, este se quebraba fácilmente ante los envites y golpes de las armas metálicas del enemigo. Para evitar esta complicación, los guerreros aragoneses reforzaban su escudo con cuatro tiras metálicas colocadas paralelamente. Si a esto unimos la costumbre de pintar la impedimenta de batalla de colores vivos y agresivos, ya podemos imaginar de qué color pintaron los soldados aragoneses las tiras metálicas de sus defensas, de rojo, el color que más agresividad representa.
Respecto al campo o fondo en oro de la bandera, su origen se encuentra en el enfeudamiento o vasallaje del rey aragonés Sancho Ramírez con la Santa Sede. Era costumbre que el Papa concediera a sus vasallos el campo dorado, que era de mayor dignidad que el plateado.
Como conclusión a estos esbozos históricos, señalar que la representación de nuestra bandera más antigua conocida se encuentra en unos frescos del castillo de Alcañiz, datados de entre finales del siglo XII y principios del XIII. Señalar también que algunos historiadores encuentran en nuestra bandera regional el origen de nuestra bandera nacional. En un principio, nuestra bandera nacional fue la enseña de la Marina Real, y una de las candidatas fue la bandera cuatribarrada. Si bien su diseño era muy atractivo, no fue finalmente seleccionada porque en las distancias marinas, mayores habitualmente que las terrestres y debido a un efecto cromático, asemejaban ser de color naranja. Finalmente, y tomando como base a la bandera cuatribarrada se diseño la bandera de la Marina Real con dos gules en campo de oro, o lo que es más conocido hoy, la bandera roja y gualda española.
3.- BARRAS ARAGONESAS-ESCUDO DE ARAGÓN
NOTAS TOMADAS DE D. VICENTE GINER BOIRA
De todos es conocida la mentira extendida por los catalanes sobre Wifredo el Belloso, no nos extenderemos sobre ello y así lo hacemos cumpliendo el deseo de los historiadores.
Pasemos a demostrar nuestra TESIS, en la época de los primeros siglos de la Reconquista, los guerreros defendían su cuerpo con escudos que se embrazaban en el brazo izquierdo o derecho, según fueran diestros o zurdos para proteger su cuerpo y sobre todo su corazón, de las armas enemigas, lanzas, flechas, espadas llevando su espada o su lanza en la mano contraria a la del escudo.
En la época a la que nos referimos esos escudos eran un sencillo armazón de madera dura, recubierta de cuero grueso el cual recibía los golpes que se les lanzaban.
Más adelante fueron de metal los de las personas más pudientes, pero la tropa seguía llevando los de madera y cuero que eran mucho menos pesados, y más manejables.
  • Como la historia nos ha demostrado y siempre ocurre,  se van perfilando diseños que diríamos únicos, y así uno de ellos fue el construir un armazón de maderas entramadas que producía una superficie CURVA donde una serie de barrotes o maderas verticales y paralelas  permitían extender cómodamente el cuero sobre ellas. Este cuero con las inclemencias del tiempo y el paso de los ríos con ellos iba estirándose y acoplándose a la armadura de madera, lo cual producía en la superficie exterior  del cuero unos relieves, que se correspondían con el molde interior, produciendo un relieve acanalado, marcándose a la vista de las gentes unas líneas verticales que terminaron llamándose varas o barras.
  • Ya tenemos las siluetas de las barras en los escudos,  de los propios monarcas y nobles de Aragón posteriormente el arte de la policromía hizo el resto, sobre esos cueros se pintaban los emblemas distintivos de los guerreros, para que las gentes supieran donde estaba su Jefe.
  • Toda esta simbología va a marcar es, en definitiva la que va a formar la ciencia de la Heráldica.
  • El símbolo que fue aceptado como representativo de Aragón y de su Rey, fue el escudo de cuero con relieve de barras verticales, que posteriormente fue policromado, alternando el rojo y el amarillo, hasta que fueron adoptadas definitivamente las cuatro barras rojas sobre fondo amarillo, lo que significaba la vinculación a Roma.
  • Ahora bien, este escudo no lo llevaron los Condes de Barcelona, excepto el último de ellos, es decir Ramón Berenguer IV el Bueno, y lo llevo precisamente al ser Principe consorte de los aragoneses, por matrimonio con Doña Petronila Reina de Aragón.
  • Esta reina de los aragoneses era la hija única de Ramiro II que siendo monje el Papa obligó a salir del convento, aceptar la corona e incluso casarse para tener sucesión dispensándole para ello de los votos de castidad.
  • Cuando su misión estuvo cumplida se volvió al convento, comprometiendo en matrimonio a su hija de dos años con Ramón Berenguer IV el Bueno, este espero a que su mujer Doña Petronila alcanzara la pubertad y la  edad suficiente para confirmar el matrimonio y quedar formalizada de verdad la unión del Reino de Aragón con el condado de Barcelona.
  • Los esponsales con su ceremonia se realizaron en 1137, y Berenguer IV Conde de Barcelona no usó del emblema de las Barras de Aragón hasta 1157 (o tal vez hasta 1150), debemos afirmar que aunque gobernaba con el beneplácito de su suegro y de sus nobles, no se consideraba Principe de Aragón hasta que el matrimonio no fue consumado.
  • Pues pudieran haber ocurrido muchos acontecimientos, contrarios, fue entonces cuando ya teniendo herederos, se sintió de verdad Principe de Aragón y es a partir de ahí cuando apareció por primera vez en la historia un Conde de Barcelona llevando en las gualdrapas de su caballo y en su túnica todas las barras de Aragón.
  • Esta cuestión nos la ha dejado probada el cultísimo investigador valenciano FELIPE MATEU I LLOPIS en Valencia a 15 de Abril de 1977.
  • La prueba de los sellos y las monedas que Felipe MATEU nos aporta, son el mejor testimonio de cuanto aquí dejamos escrito.
  • Por tanto las barras son de Aragón y no catalanas aunque después de estos acontecimientos los Condes de Barcelona, El Reino de Valencia, Baleares, Sicilia, Nápoles, la ciudad valenciana de Alguer e incluso el sur de Francia tengan en sus escudos heráldicos la señal “DEL REY “como prueba de que todos ellos formaban parte de la gloriosa Corona de Aragón, como así aparece en documentos, testimonios, historia, escudos, pinturas, tablas, manuscritos, ilustraciones, pergaminos, bordados y tejidos.
  • En pequeños detalles que componen la Historia, encontramos la explicación de grandes cosas de Nuestra Historia.
  • Fijémonos en otro detalle Alfonso II, hijo de Ramón Berenguer IV el Bueno usó las barras de Aragón y no el escudo heredado de su padre, pues era inferior al de los Reyes de Aragón ya que el escudo de su padre era de Conde de Barcelona, el escudo que quedo fue el del Reino.
  • A pesar de ser transmitido por línea femenina. Ya que es bien sabido que en esa época los catalanes instaron en nombrar Rey a Ramón Berenguer IV, pero no pudo realizarlo por no ser de estirpe Real, como recientes publicaciones han probado.
  • Esta es por tanto la Razón por la cual siempre quedó a los Reyes de la Corona de Aragón el escudo que primitivamente perteneció en exclusiva a dichos monarcas.
  • Quedando después unida a España unido también a los otros cuarteles de León, de Castilla, de Navarra, y de Granada, en el escudo que hoy tenemos como emblema de nuestra  ESPAÑA.
  • Esas son las cuatro barras de Aragón que nos trajo el Rey Jaime I en su escudo y nos las dejó a VALENCIA, como propias por el amor inmenso que a nuestro Reino tuvo toda su vida.

12.9.12

ASÍ CONTROLAN LAS GRANDES PETROLERAS LOS PRECIOS DE LAS GASOLINAS

Órdenes diarias de precios, condiciones innegociables que se deben cumplir durante un lustro, suministro en exclusiva con márgenes mínimos, así funcionan los contratos de abanderamiento con los que las petroleras controlan los precios de la gasolina.

"Vivimos de lo que sacamos de los túneles de lavado y de las ventas en tienda, el margen que tenemos con la venta de gasolina está tan ajustado que sólo nos da para cubrir los gastos de explotación". Este es el pan de nuestro de cada día para miles de pequeños gestores de estaciones de servicio, muchos de ellos también propietarios, que tienen suscritos contratos de abanderamiento con alguna de las grandes petroleras.
Básicamente, estos contratos funcionan de la siguiente forma. La compañía grande ofrece el gancho de su imagen de marca al pequeño empresario y a cambio éste garantiza el suministro de combustible de la petrolera en su estación de servicio en condiciones de exclusividad y durante un periodo que suele extenderse durante cinco años.
En principio, nada habría de irregular en esta relación comercial. El diablo está en los detalles, en este caso, en las condiciones de ese suministro.
Unas condiciones que llevaron a la Comisión Nacional de Competencia a asegurar en 2009 que "la forma en la que los operadores petrolíferos fijan el precio al que las estaciones de servicio les compran el combustible y la forma en que establecen las condiciones que éstos reciben como contraprestación de sus servicios, junto con otros factores de su relación comercial, elimina los incentivos de las estaciones de servicio para realizar descuentos y, por tanto, para competir vía precios".
Y no solo eso, Competencia acusó en esa misma resolución a las petroleras de fijar indirectamente los precios del mercado, lo que dio lugar a la primera gran multa que recibió el sector por prácticas contrarias a la competencia: 7,9 millones de euros, impuestos a Repsol, Cepsa y BP.
En 2011, Competencia también multó a Galp por las irregularidades detectadas en sus contratos de abanderamiento.
Unas condiciones que ahora el Gobierno se propone modificar para favorecer la competencia en el sector y contribuir a una reducción generalizada de precios, vía margen de las petroleras.
Atados a un contrato
Para entender por qué las condiciones fijadas en esos contratos tienen tanta incidencia sobre la competencia en el mercado de la distribución de combustible hay que conocer las características del mismo. Según la Asociación de Operadores Petrolíferos (AOP), al cierre de 2011 había 10.309 estaciones de servicio en España, dos tercios de las cuales son propiedad de las grandes petroleras mientras que hasta un 80% están abanderadas, según las aproximaciones que se manejan en el sector.
En opinión de Casto Bravo, miembro de la Confederación Española de Estaciones de Servicio (CEEES), representativa de los pequeños empresarios del sector, este nivel de 'abanderamiento' se traduce en la práctica en que "el 80% del mercado nacional está vendiendo combustible a unos precios prácticamente idénticos".
Los problemas de competencia vienen por el efecto agregado de la exclusividad del suministro y la alta concentración en el sector. Las estaciones de servicio sólo pueden comprar combustible a sus petroleras de referencia y éstas les venden su combustible dentro de una banda de precios muy estrecha y bajo un sistema de precios mínimos que desactiva la posibilidad de realizar ofertas.
Al empresario le queda la opción de intentar mejorar su margen elevando precios, pero en un país en el que hay una gasolinera cada 15 kilómetros y en el que el 80% de las estaciones de servicio son surtidas por cuatro marcas, que venden a precios similares, esa audacia se puede pagar.
"Las petroleras, además, han acostumbrado a sus usuarios a buscar los descuentos a través de sus tarjetas de fidelización así que esas estrategias comerciales no tienen mucho recorrido", explica Bravo.
El sistema, por tanto, desactiva la posibilidad de bajar tarifas, por el efecto conjunto del sistema de precios mínimos bajo el que las petroleras venden su combustible y los estrechos márgenes en los que se manejan los gasolineros; y desanima la posibilidad de subir precios.
Y por si estos factores no fueran suficientes para tener bien atornillado el proceso de formación de precios de la gasolina, las petroleras envían diariamente a las estaciones de servicio bajo su bandera unas órdenes de precios de referencia de las distintas clases de combustible, que apenas presentan unas variaciones mínimas, "de un céntimo por litro", revelan fuentes del sector, en función de la ubicación de la estación de servicio, sea ésta en una autovía o en una carretera secundaria.
"Los contratos deberían cambiarse", subrayan los empresarios de estaciones de servicio. "O se permite un margen de negociación más amplio a la hora de comprar el carburante o habría que romper con la exclusividad del suministro". Se quejan de que su nula capacidad de negociación en los contratos de abanderamiento. "Nos fijan el precio y el margen comercial a cambio de unos uniformes con los colores corporativos", concluyen.
Basta una revisión a la web del Ministerio de Industria, donde se pueden encontrar los precios de la gasolina en todas las estaciones de servicio de España, para apreciar que dentro de una misma provincia la variación de precios no supera los 10 céntimos en litro y apenas es de cinco céntimos entre las gasolineras bajo bandera de las grandes petroleras.
¿Dónde está la competencia?
Para encontrar precios más competitivos hay que irse...al hipermercado. Los 'abanderados' se quejan amargamente de que las compañías distribuidoras de gasolina ensanchan sus estrictas bandas de precios cuando se trata de vender a los grandes hipermercados como Carrefour, Eroski o Alcampo, lo que explicaría la sensible diferencia de precios entre el carburante que ofercen éstos y el que se vende en las estaciones de servicio normales.
"Las diferencias en los precios de venta pueden llegar a los diez céntimos", denuncian los empresarios de gasolineras. Sin embargo, las petroleras lo niegan rotundamente y desde el Gobierno también se ha rechazado en alguna ocasión ese argumento.
El debate de la competencia desleal está vivo en el sector. La asociación de empresarios de estaciones de servicio de Extremadura ha denunciado en los últimos días la situación generada con las cooperativas.
Éstas surgieron como plataformas cercanas de distribución de gasóleo profesional para sus cooperativistas, pero con el tiempo han comenzado a vender a no cooperativistas y también gasóleo de automoción y hasta gasolina. Combustible que compran a unos precios que, al parecer, les permiten ofrecer tarifas más competitivas que las habituales en el mercado.

Fuente

7.9.12

LAS CUATRO PROFESIONES CON MÁS FUTURO EN ESPAÑA

¿En qué trabajaremos dentro de veinte años? Un informe realizado por la consultora británica Fast Future, especializada en detectar tendencias, ha consultado a centenares de expertos de todo el mundo para identificar las profesiones más prometedoras que los científicos y tecnólogos ejercerán en 2030. Estas son algunas de ellas:

1/ Policía de la modificación del clima. Bombardear las nubes con yoduro de plata para producir lluvia es una práctica que ya se ha realizado de manera puntual en varios países, y que en el futuro podría convertirse en habitual. Pero aunque no cabe duda de su eficacia para combatir la sequía, la lluvia artificial plantea un serio dilema: es difícil controlar sus consecuencias sobre la atmósfera, así como sus efectos negativos sobre el clima de otras regiones. De ahí que parezca previsible la creación de un cuerpo de policía que, asesorado por climatólogos, conceda las licencias necesarias para realizar este tipo de actividades, inspeccione su desarrollo para asegurarse de que se llevan a cabo dentro de los límites legales, y persiga a los “terroristas climáticos” y a los contrabandistas de yoduro de plata, entre otros posibles nuevos delincuentes.

2/ Cirujano para el aumento de la memoria humana. El cerebro humano posee en torno a 100.000 millones de neuronas, cada una de las cuales establece al menos un millar de conexiones con las células vecinas. Esto implica que nuestra capacidad de almacenar datos se sitúa en torno a 2,5 petabytes. Si en el futuro la esperanza de vida aumenta y la cantidad de información que acumulamos sobrepasa estos límites, unos nuevos neurocirujanos saldrán en nuestro auxilio para implantar chips de memoria “extra” en el cerebro. Para ocupar este puesto, además de formarse en anatomía y neurociencia, necesitarán nociones sobre seguridad informática, y utilizarán cortafuegos y antivirus para proteger las “ampliaciones de memoria” de sus pacientes. Con el fin de controlar su actividad, es previsible que se cree un organismo, la Comisión del Aumento Neurológico, que deberá dar su visto bueno antes de que una intervención se lleve a cabo.

3/ Desarrollador de vehículos alternativos. “En poco más de 20 años los automóviles funcionarán con combustibles alternativos, se conducirán de manera automática por medio de sistemas de navegación y estarán diseñados para transportar a robots que serán los encargados de cuidar a una población que alcanzará los 130 años de edad”. Es el pronóstico que se desprende del informe “El Mundo en el Año 2030”, realizado por el futurólogo y escritor Ray Hammond. Y parece que no va nada desencaminado. En países como Suecia, por ejemplo, ya han anunciado que se prohibirán los coches de gasolina en el 2030. Para producir los automóviles que circularán por nuestras carreteras dentro de dos décadas se necesitarán ingenieros y diseñadores industriales que conozcan las peculiaridades de nuevos combustibles como el biodiesel, el etanol, el hidrógeno… Y por supuesto, la tecnología de los vehículos eléctricos. En las carrocerías trabajarán con plásticos reforzados de fibra de carbono, que permitirán disponer de automóviles mucho más ligeros. Algunos vehículos podrán autopilotarse, y otros no viajarán sólo a ras de suelo sino también por el aire. ¿Un futuro sin contaminación y sin atascos? Todo es posible.

4/ Manipulador de datos “basura”. Es posible que el saber no ocupe lugar, pero la información sí. Y en muchos casos los equipos informáticos que manejamos en casa y en la oficina, incluso los gadgets que llevamos a cuestas, acumulan datos que, en realidad, nos sirven de poco. Encontrar y eliminar los bits de información que nos sobran será la misión de estos futuros profesionales. Su trabajo consistirá en desarrollar aplicaciones para una limpieza programada y periódica de los datos “basura” (cookies, registros de transacciones electrónicas, archivos duplicados…), así como ofrecer un asesoramiento personalizado sobre qué información es prescindible y las implicaciones de almacenarla. 

¿QUÉ ES EL BCE Y PARA QUÉ SIRVE?

¿Cuándo se creó?
Fue en el Tratado de Amsterdam en 1998. Empezó a funcionar el 1 de enero de 1999 cuando se creó la moneda única, el euro. Esta moneda entraría en vigor en forma de papel moneda y metálico en enero de 2002.
¿Quiénes son sus accionistas?
Los bancos centrales de los 17 países de la Zona Euro.
¿Dónde está?
En Frankfurt, la llamada capital financiera de Alemania. Ese emplazamiento ya es un signo que demuestra quién controla sus riendas.
¿Quién lo preside?
Mario Draghi, desde noviembre de 2011. Draghi fue gobernador del Banco de Italia, director del Tesoro italiano, y anteriormente, vicepresidente de Goldman Sachs International. Cumplirá 65 años en septiembre.
¿Cuál es el objetivo del banco?
Mantener la estabilidad de los precios de los países que forman la Eurozona. El BCE trata de que la inflación no pase del 2%.
¿Cómo mantiene esa estabilidad de precios?
Presta dinero a los bancos de la Eurozona y les cobra un tipo de interés. Ese tipo está ahora al 0,75%. Cuando la inflación sube por encima del 2% se debe a que los comerciantes están incrementando los precios. Entonces, el BCE sube los tipos de interés. Se desata una reacción en cadena. Los bancos responden subiendo los tipos a los clientes. Y los clientes reaccionan pidiendo menos dinero porque es más caro. Es decir, compran menos productos y los comerciantes no suben los precios. Así la inflación se apacigua. Al contrario, si las economías entran en recesión, entonces el BCE baja los tipos, para facilitar el regreso del dinero a la economía. Otra forma de controlar los precios consiste en manejar el tipo de cambio del euro respecto a otras monedas. Si vende euros, el precio de esa moneda baja, y entonces ayuda a los exportadores europeos. También ayuda a bajar los precios de la Zona Euro.
¿En qué se diferencia de otros bancos centrales?
La Reserva Federal de EEUU no tiene como única meta controlar la inflación, sino estimular  la economía  manejando los tipos de interés o comprando sin límites bonos emitidos por el Tesoro americano.
¿Puede el BCE comprar bonos soberanos?
No es su misión principal. De ahí nace la polémica porque algunos países como Francia, España e Italia presionan al BCE para que compre deuda soberana. En determinadas y contadas ocasiones en BCE ha comprado bonos del Tesoro de los países de la Zona Euro.
¿Por qué el BCE es reacio a comprar deuda?
Porque teme que los estados tomen al BCE como una hucha sin límite. Si obtienen dinero fácil, gastarán dinero sin control. Eso dará lugar tarde o temprano a la inflación, la madre de todos los desastres, desde el punto de vista económico. Es el gran temor de Alemania, que ya sufrió la inflación de los años veinte y siente pavor ante esa palabra. El BCE prefiere que los estados se financien en los mercados.
¿Qué tiene que ver el BCE con la prima de riesgo?
Cuando los mercados desconfían de la capacidad de un país para devolver sus deudas internacionales, aumenta la prima de riesgo. Es decir, el dinero huye de ese país, o se queda solo si le pagan más intereses. Esa subida de intereses se interpreta como subida de la prima de riesgo. Si el BCE anunciara que presta dinero a los países (no solo a sus bancos), se relajaría la tensión de los mercados y bajaría la prima de riesgo. La prueba es que siempre que Mario Draghi anuncia que el BCE está dispuesto a comprar deuda, la bolsa sube, y la prima de riesgo sale de la zona de peligro y cae muchos escalones.
¿Qué haría falta para que el BCE se implicase más en la solución a la crisis de deuda?
Comprar deuda de un país (Letras o Bonos del Tesoro) o comprar eurobonos. Pero para ello antes haría falta que los países europeos creasen y emitiesen esos bonos, y se comprometieran con firmeza a devolver esos préstamos. Alemania se niega porque sabe que si un país quiebra, ella tendrá que pagar sus deudas, es decir, los ciudadanos alemanes. Otra salida sería acelerar la unión bancaria europea. El BCE controlaría más estrechamente a los bancos que están bajo la tutela del euro. Es uno de los objetivos que se pretende cumplir de aquí a fines de año.
¿Por qué el el sistema monetario europeo no funciona bien?
Porque cada país tiene su política fiscal, sus impuestos, sus bancos y su déficit. No hay un superministerio de Hacienda a escala europea que fiscalice y controle el déficit y el presupuesto.

Fuente