Las cuatro islas españolas perdidas en el Océano Pacífico (sentadoenlatrebede)Hubo
un tiempo en el que España era un potente imperio donde el Sol nunca
se ponía, debido a que el país tenía colonias repartidas por todo el
planeta. Después llegaron tiempos de declive político y perdida de
guerras y batallas, donde a través de diferentes tratados esas tierras
pasaron a ser independientes.
España poseía en el Océano Pacífico un conjunto de islas que, tras
perder la Guerra de Cuba y las colonias de Filipinas, Puerto Rico y
Guam,
firmó un tratado en 1899 en el que vendía al Imperio alemán las islas que poseía en Oceanía: Carolinas, Marianas y Palaos.
Pero fuera de ese acuerdo quedaron cuatro pequeñas islas (o atolones) llamadas
Guedes, Coroa, Pescadores y Ocea y cuya ubicación se encuentra entre
Melanesia y Polinesia, en el Océano Pacífico.
Estas islas fueron descubiertas en el año 1537 por
Hernando de Grijalva, explorador y conquistador español que navegó gran tiempo con Hernán Cortés y que ese año decidió probar suerte por el
Océano Pacífico a bordo de la
nave Santiago. Fue su último descubrimiento y viaje, ya que ese mismo año
murió a manos de su tripulación tras un motín.
Micronesia, Polinesia y Melanesia (viajesoceania)Desde
que finalizó el siglo XIX y se firmaron los tratados por los que
España dejaba de poseer la mayoría de sus colonias, nadie se había
percatado de que ese grupo de islas que conformaban la Micronesia
española en Oceanía seguían estando bajo su soberanía, y no fue hasta
1948 cuando un investigador del CSIC,
Emilio Pastor, encontró unos documentos que acreditaban
la pertenencia de Guedes, Coroa, Pescadores y Ocea a España al haber estado fuera de los tratados firmados con Estados Unidos y Alemania.
Lo puso en conocimiento del Gobierno, que aquellos momentos estaba bajo mandato de
Francisco Franco,
que, tras un Consejo de Ministros celebrado el 12 de enero de 1949, dio
a conocer el poco interés que había hacia las mismas. Desde entonces
ningún Ejecutivo posterior ha mostrado interés sobre ellas, debido a que
no poseen valor alguno tanto económico como estratégico.
Fuentes de consulta:
sentadoenlatrebede /
wikia /
territoriosolvidados
Saben si se puede viajar y vivir o dormir en estas islas?
ResponderEliminarSaludos, Trini.
ResponderEliminar¡Pues sí!, es posible, por supuesto, mira, a ver si te sirve la información:
http://www.pueblos20.net/brasil/hoteles.php?id=9867
http://www.pueblos20.net/paises/hoteles.php?id=1291935
http://www.tripadvisor.es/ShowUserReviews-g255365-d617647-r86607896-Ocean_Centre_Hotel-Geraldton_Western_Australia.html