











Ya lo has visto en las películas: el protagonista necesita conocer más datos acerca de una persona, escribe un nombre en la pantalla, espera unos segundos -que se hacen interminables- y, finalmente, la información aparece como por arte de magia. ¿Ficción? No tanto.






http://members.msn.com/?mem=Ejemplo
http://members.msn.com/?mem=estesoyyo@aquitrabajoyo.comEl éxito de las opciones anteriores dependerá de lo descuidada con la privacidad que sea tu víctima. Otras páginas, sin embargo, ofrecerán siempre resultados, aunque sin gran relevancia. Por ejemplo, los perfiles de Youtube.

![]() Funcionamiento de los primeros barómetros (s. XVII) | Barómetro Un barómetro es un instrumento que mide la presión atmosférica, es decir, el peso que ejerce la atmósfera que se encuentra por encima nuestra, por unidad de superficie. En 1643, Evangelista Torricelli, atendiendo una sugerencia formulada por Galileo Galilei (inventor del telescopio), llenó con mercurio un tubo de vidrio y lo invirtió sobre un plato. Comprobó entonces que el mercurio no se escapaba, permaneciendo una columna de 760 mm en un día despejado a nivel del mar, y observó que en el espacio existente por encima del metal se creaba el vacío. Los barómetros se utilizan para determinar el estado de la atmósfera y así realizar predicciones meteorológicas. Las altas presiones se corresponden con la ausencia de precipitaciones, mientras que las bajas presiones indican tormentas y borrascas. Esto es así porque la mayor presión atmosférica impide la formación de núcleos nubosos y/o precipitaciones, mientras que las borrascas se forman cuando un frente de aire cálido es atrapado por un frente frío, que al enfriarse deja cielos nubosos, y con ello lluvias y lloviznas. |
| Barómetro Elástico Casero Con nuestro sencillo barómetro casero dispondremos de una sencilla estación meteorológica, con la que podamos predecir el tiempo de una forma simple. Material Necesario • Un vaso o bote de cristal, con la boca lo más grande mejor. • Un globo de plástico grande. • Una pajita. Cuanto más larga, más precisión obtendrás en la medida. • Una goma elástica. • Pegamento • Una hoja de papel. | |
2. Usa la parte superior del globo de plástico. | 3. Fijación del globo mediante goma elástica. | ![]() 4. Colocación de la pajita sobre el globo. |
| Instrucciones 1. Infla el globo de plástico para que se estire y desínflalo. Así será más sensible a las pequeñas variaciones de presión al haber perdido parte de su resistencia elástica. 2. Corta el globo en dos partes, utilizando la redonda. 3. Sitúa la parte redonda del globo tapando la boca del vaso. Asegúralo rodeándolo con la goma elástica. 4. Corta los dos extremos de la pajita de forma oblicua. Pega un extremo de la pajita en el centro de la tapa de globo por uno de sus extremos, utilizando el pegamento. 5. Fija la cartulina sobre la pared y sitúa el barómetro de tal forma que el extremo de la pajita esté delante de la cartulina. 6. Marca el nivel de la pajita en la cartulina, indicando el tiempo que hay existente. Explicación Las altas presiones o ausencia de nubes aplastarán el plástico haciendo que el extremo de la pajita, por efecto palanca, esté en la parte superior. A medida que la presión baja (llegada de una borrasca), el indicador irá bajando, indicando que llegan días nublados y lluviosos. Las variaciones de temperatura también influyen en nuestro barómetro. Por ello, no es conveniente dejar el barómetro en contacto directo con la luz del sol ya que esto provocará un aumento de temperatura, haciendo que el aire del interior del vaso se expanda, lo que provocará que el indicador baje, contradiciendo lo anteriormente explicado. Así, intenta tomar las medidas a una misma hora del día, para contar con temperaturas similares. Barómetro de Agua | ||
| Material necesario • Un plato hondo • Una botella de plástico • Una cartulina • Pegamento Instrucciones 1. Pega verticalmente una tira de cartulina en la botella. 2. Llena el plato con agua hasta la mitad. 3. Realiza un agujero pequeño en el lateral de la boca de la botella. 4. Echa agua en la botella hasta llenarla 3/4 partes. 5. Tapa la botella y dale la vuelta, colocándola de una forma invertida en el plato. 6. Marca el nivel del agua en la cartulina, una vez que se ha estabilizado. | El peso de la columna de líquido se equilibra con la presión que ejerce la atmósfera sobre el líquido del plato... |
Cada fotografía tiene (o debería tener) un centro de interés. ¿De qué es la foto? ¿Es una fotografía de tu novia? ¿Es una fotografía de las pirámides de Egipto? Debería ser obvio para cualquiera que mire una fotografía saber de qué es la foto. Es lo que se denomina el centro de interés.
Las líneas son un elemento de importancia vital en las artes visuales. Las líneas nos aportan formas y contornos. Con las líneas dirigimos la mirada del espectador de una parte de la foto a otra.
La dirección es similar al flujo. También crea la ilusión de movimiento. Si hay algo en la fotografía que parezca estar en movimiento, tiene una dirección en la que se mueve.
La repetición de algún elemento (unos globos, unos pájaros), dan un sentido de relación de distintas partes de una imagen.
Los azules, verdes y violetas forman parte de la banda de colores fríos.
Parece existir una percepción especial de los números impares en fotografía, y en especial de los grupos de tres elementos.
Ya escribimos un artículo que explicaba la regla de los tercios con más detalle. Si nos fijamos en obras de arte en cualquier museo, podremos comprobar que si dividimos un cuadro en cuadrículas de igual tamaño de 3x3, las cuatro intersecciones de las cuadrículas dentro del cuadro marcan los puntos de interés.
Se considera espacio negativo los grandes espacios vacíos, normalmente en blanco o negro, dentro de una fotografía, normalmente a un lado.
El contenido del frente y del fondo de una foto es importante. Tanto en el fondo como en el frente tienen aplicación otros elementos compositivos como los colores o las líneas.
Existen elementos que pueden ayudar a poner un marco al centro de interés de la foto.
Las curvas en "S" son un elemento muy recurrente en fotografía. Está relacionado con la sensualidad. También transmiten moviento y ayudan a conducir la mirada.