La Agenda Ciudadana de Ciencia e  Innovación invita a la gente de a pie a participar en la  elección de los retos que los máximos responsables de la política  científica europea deberían impulsar. La idea me recuerda a la preciosa  sección ‘Ciencia soñada’ que tuvimos hace ya algunos años en Tercer  Milenio.
¿Cómo participar? La web http://www.reto2030.eu/ presenta  los retos que plantean catorce personas “cuyos descubrimientos e  iniciativas nos han cambiado la vida”. Ellos han imaginado, y lo exponen  en ágiles vídeos, el reto que desearían ver superado en un futuro  próximo. Nosotros podemos votar por  aquella idea que querríamos ver escrita y subrayada (es decir, dotada de  fondos para trabajar en ella) en la agenda de los ministros de ciencia e  innovación de la Unión Europea. El resultado de las votaciones se les  trasladará el día 26 de mayo, con motivo de la reunión del Consejo de  Competitividad de la UE. 
Tal vez te sorprenda alguno de los  catorce científicos, arquitectos, demógrafos, cocineros,  físicos, médicos, humanistas… elegidos para formular los retos. Proceden  de seis países de la UE y entre ellos se encuentran “líderes de su  campo de investigación, como el físico Ignacio Cirac, el ingeniero Adolf  Goetzberger, la neurocientífica Eleanor Maguire o la demógrafa Anna  Cabré; personalidades visionarias que ejercen un liderazgo mundial en su  ámbito de acción, como Jane Goodall, Norman Foster o Ferrán Adrià; así  como protagonistas de grandes cambios sociales derivados del avance de  la ciencia y la tecnología, como Karlheinz Branderburg, descubridor del  MP3, Matti Makkonen, contribuidor del SMS o Rafael Matesanz, artífice  del sistema de referencia en transplantes”.
Además de exponer el desafío que querrían  ver hecho realidad, la web permite conocer quiénes son estas personas y  cuál ha sido su contribución. En el Espacio  Escolar de la página, los profesores pueden descargarse diverso  material, incluida una guía didáctica, para llevar esta actividad hasta  sus alumnos. Desde allí pueden votar clase por clase y entrar en el  sorteo de un viaje a una gran instalación científica europea.
Entre todos los que se animen a expresar su  voto, también se sortearán “cuatro experiencias científicas en forma de  viaje para dos personas a ciudades europeas con grandes instalaciones  científicas”.
¿Quieres conocer algunos de los  retos propuestos? La salud, cómo no, está muy presente, así como los  desafíos energéticos y medioambientales. Pero lo mejor es que entres tú mismo y  escuches, de tú a tú, a quien lanza cada uno de ellos antes de mojarte y  votar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario, seguro que todos aprendemos algo de ti.